El pasado martes 2 de septiembre, el Gobierno de España presentó el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, que establece una serie de diez compromisos prioritarios para mejorar la resiliencia del país frente a los fenómenos climáticos extremos. Entre las medidas más destacadas se incluyen:

La gestión forestal adaptada, con un enfoque hacia la reforestación resiliente al fuego, la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil para mejorar la coordinación en situaciones de emergencia, y la implementación de una red de refugios climáticos en zonas urbanas y rurales. Además, se pretende fortalecer el sector primario y establecer ayudas económicas e incentivos fiscales para el medio rural, buscando su adaptación y contribución a la protección de la naturaleza.

El Consejo General de Colegios de Biólogos, representado por su presidente, estuvo presente en la sesión informativa sobre este Pacto y valoró de forma positiva los compromisos propuestos, ya que están alineados con varias de las prioridades del colectivo, como la gestión sostenible de los recursos naturales y la protección del medio ambiente. Durante la reunión, el presidente del Consejo destacó la importancia de la restauración de la naturaleza, un punto que no fue mencionado en la presentación oficial pero que el Consejo considera clave, especialmente en el contexto del Plan Nacional de Restauración de la Naturaleza (UE). El Consejo también subrayó la necesidad de un enfoque renovado en la gestión forestal, que integre una visión más holística y moderna, considerando tanto la protección como el aprovechamiento de los recursos.

Además, el presidente del Consejo aprovechó la oportunidad para dialogar directamente con el presidente del Gobierno, planteando la necesidad de incorporar cambios en la gestión forestal con una visión más adaptada al cambio climático, así como la coordinación internacional en la implementación del Pacto, mencionando en particular las posibles colaboraciones con Francia y Portugal.

El Consejo General de Colegios de Biólogos continuará participando activamente en el proceso de diálogo y reflexión abierto por el Gobierno, que busca analizar y consensuar las propuestas con todos los sectores implicados. Para ello, el Consejo ha anunciado la creación de un grupo de trabajo que elaborará un informe completo con propuestas basadas en soluciones naturales, tomando como referencia el trabajo realizado con la DANA en el COBCV. Este informe será presentado a las autoridades y los medios de comunicación para seguir avanzando en la construcción de un Pacto nacional contra la emergencia climática que esté a la altura de los desafíos medioambientales y sociales que enfrentamos.

El Ministerio pide la colaboración ciudadana y específicamente de los Colegios Profesionales para aportar ideas, sugerencias y mejoras a través de un formulario online que estará disponible y abierto hasta el 15 de Octubre de 2025.

Formulario para participación ciudadana: https://t.ly/oWxMT

Ver más sobre el Pacto de Estado: https://www.miteco.gob.es/es/pacto-emergencia-climatica.html